jueves, 6 de julio de 2017

Paraguas en el 25



ISFD Cecilia Braslavsky
Profesorado en Educación Secundaria en Lengua y Literatura
Práctica III - Didáctica de la Lengua y la Literatura II
Prof. Stella Di Nezzio
Prof. Darío Scherich

Intervención Poética
"Paraguas en el 25"

"Es inconcebible una revolución que no desemboque en la alegría"
Julio Cortázar

                Entre las experiencias que proponemos en articulación con diferentes espacios y planteando vasos comunicantes con toda la institución es que pensamos en una manera de participación en efemérides que resignifiquen las esclerosadas prácticas de los tradicionales actos, pues,  adquiere en la formación docente,  una particular significatividad.
                Por otra parte, no solo buscamos ponernos en situación de celebrar el nacimiento de la Patria sino también de las palabras que en aquella época se oían o leían en salones, tertulias o en la intimidad de los padres fundadores. También, incluimos las voces de quienes celebran ese día tan significativo y tan caro a nuestra Patria mucho tiempo después de que sucediera con rimas y canciones. 
                En el imaginario, popular, contemporáneo, los paraguas abiertos (sea o no verdadera la anécdota) forman una fotografía típica del aquel entonces. Por ello, consideramos que intervenir el espacio institucional, llenarlo de colores, de movimientos inusuales, de voces que conmemoran, de alegrías que se renuevan,  es fundamental.
                Asimismo, es, a la vez,  una experiencia de la práctica y una simulación para pensar nuevas intervenciones reconsiderando los usos de los materiales didácticos que construimos.

Contenidos:
ü  Materiales didácticos. Usos y resignificaciones.
ü  Lectura. Poéticas del y sobre  el "25 de mayo".
ü  Escucha y lectura literaria.
ü  Actos escolares.
ü  Intervenciones didácticas.
ü  Observación y registro.

Actividades
1.       Construcción del paraguas (reciclamos un paraguas y lo decoramos).
2.       Búsqueda de material literario alusivo al "25 de mayo de 1810" (escrito y en audios).
3.       Elección de dispositivos para hacer oír o dar de leer "bajo el paraguas literario".
4.       Intervención institucional (puesta en práctica de la experiencia, de la lectura y la escucha de poesías y canciones alusivas).
6.       Cierre:
a.       Lectura de palabras alusivas (a cargo de estudiantes de Cuarto año del Profesorado en Educación Secundaria en Lengua y Literatura).
b.          Palabras de cierre.

7.       Observación y registro (a cargo de estudiantes de Práctica I y II del Profesorado en Educación Secundaria en Lengua y Literatura)

Destinatarios:
Todo los actores institucionales.
Responsables:
Estudiantes del tercer año del profesorado en Educación Secundaria en Lengua y Literatura.
Tiempo:
24 de mayo, de 17:45 a 18:45 hs.
Evaluación:
ü  Participación.
ü  Narración pedagógica de la experiencia en "Diarios pedagógicos personales" (estudiantes de Práctica III y Didáctica de la Lengua y la Literatura II).
ü  Registros de la experiencia (estudiantes de Práctica I y II)

Galería















































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Jornada Abierta de Lectura 2017 -Proyecto y cronograma

ISFD Cecilia Braslavsky Profesorado en Educación Secundaria en Lengua y Literatura Espacios interdisciplinares : Práctica I, II y III...